La evolución y el impacto de la mujer en los trabajos verticales

El sector de los trabajos verticales ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas. Tradicionalmente dominado por hombres, este ámbito ha visto un incremento notable de la participación femenina, reflejando cambios sociales y avances en la igualdad de género.

Aunque aún representan una minoría, se está demostrando que las técnicas de acceso y posicionamiento por cuerda no están ligadas al género, sino a la formación, habilidad y pasión por el trabajo en altura.

Participación femenina en los trabajos verticales

Pioneras en trabajos verticales

Inicialmente, la presencia femenina en los trabajos verticales era escasa, influenciada por cuestiones culturales y estereotipos que asocian este tipo de labores con la fuerza física masculina.  Sin embargo, con el tiempo, estas barreras se han ido derribando.

Las pioneras en trabajos verticales han enfrentado desafíos significativos para establecerse en este sector. En esta profesión, las mujeres realizan tareas que van desde el mantenimiento y la inspección hasta rescates en espacios confinados, demostrando que la competencia técnica y la experiencia son más importantes que el género en esta industria.

mujeres en trabajos verticales

Cada vez más mujeres han buscado capacitación en trabajos verticales a través de certificaciones reconocidas, como ANETVA e IRATA, asegurándose puestos en esta industria en continuo crecimiento.

Técnicas para superar desafíos físicos

Las verticaleras han desarrollado técnicas específicas para superar los desafíos físicos inherentes a los trabajos en altura. El uso eficiente del cuerpo y la aplicación de principios ergonómicos que permiten distribuir mejor los elementos con los que trabajan en el espacio, sirven para compensar las diferencias de fuerza física.

  • Empleo de poleas que facilitan manejar cargas pesadas.
  • Adaptación de técnicas de escalada deportiva, como el “bloqueo de rodilla” para distribuir el peso eficientemente.
  • Implementación de descansos estratégicos para prevenir la fatiga y el mal de altura, común en este tipo de trabajos.
  • Desarrollo de habilidades para trabajos en espacios cerrados, donde una altura menor puede ser una ventaja.

Factores clave para la integración femenina en el sector

mujer en los trabajos verticales

Beneficios de la diversidad en el sector

La presencia de las mujeres en los trabajos de altura introduce nuevos puntos de vista y formas de trabajo que benefician al sector en su conjunto. Alguno de los beneficios incluyen:

  • Mayor enfoque en la seguridad y cumplimiento de protocolos.
  • Diversificación de habilidades y enfoques para la resolución de problemas.
  • Crear un ambiente laboral en el que haya mayor diversidad.

Avances tecnológicos y su impacto en la integración femenina

El desarrollo de nuevas tecnologías ha permitido a las mujeres tener mayor participación en los trabajos de altura. La mejora de equipos de seguridad, arneses ergonómicos y sistemas de asistencia mecánica han facilitado la adaptación de más profesionales sin importar el género. 

Además, el uso de drones para inspecciones previas y la implementación de dispositivos inteligentes han reducido la carga física del trabajo, permitiendo que más mujeres accedan a roles que antes se consideraban muy exigentes.

Oportunidades y futuro del sector

Oportunidades laborales y crecimiento profesional

Con el aumento de la demanda de trabajos en altura, las oportunidades laborales para mujeres en trabajos verticales han crecido. Empresas de diversos sectores, como la construcción, la energía renovable y el mantenimiento industrial, buscan profesionales altamente capacitadas en estas técnicas.

Las mujeres que ingresan en este campo tienen la posibilidad de especializarse en diferentes áreas, como la inspección estructural, la limpieza de fachadas y la instalación de sistemas de seguridad. Además, el desarrollo de programas de liderazgo dentro de estas compañías está permitiendo que más mujeres asuman roles de supervisión y gestión de equipos.

mujer trabajos verticales

Perspectivas de futuro

El sector de trabajos verticales está experimentando un notable auge desde los últimos años, principalmente impulsado por avances tecnológicos y una demanda creciente de los servicios en altura. Esto hace que sea un sector interesante tanto para mujeres como para hombres debido a su elevada empleabilidad.

Con el acceso a formación especializada y el reconocimiento de la importancia de la igualdad de género, el futuro de las mujeres dentro del sector vertical es prometedor. A medida que se promuevan más iniciativas para la inclusión femenina, es probable que la participación de la mujer en este sector siga en aumento, beneficiando a la industria.

Desde La Línea Vertical creemos firmemente en la igualdad de oportunidades y en la importancia de fomentar la diversidad en todos los ámbitos laborales. Nuestras compañeras de La Línea Vertical demuestran día a día su profesionalidad y su valor en nuestra compañía. Tenemos el compromiso de seguir apoyando la formación y profesionalización de mujeres en trabajos verticales, ofreciendo cursos y certificaciones que les abran nuevas puertas en un sector en constante crecimiento.