En LA LÍNEA VERTICAL somos especialistas en inspección de líneas de vida y equipos de protección individual. Nuestros especialistas revisan e inspeccionan la correcta instalación, la certificación y homologación de estos sistemas de anclaje, fundamental para la seguridad de los trabajadores verticales. Entre otros servicios, emitimos informes sobre su estado, realizamos el marcado de líneas y reparamos las mismas si es necesario.
Una línea de vida es un sistema de protección frente a caídas de altura, un sistema de anclaje para proteger y asegurar el trabajo de los técnicos en altura. En LA LÍNEA VERTICAL inspeccionamos, instalamos y suministramos los principales fabricantes de líneas de vida, como pueden ser: SKYLOTEC, 3M-CAPITAL SAFETY, GM, ROTHOBLASS y TRÁCTEL, entre otros. En los trabajos en altura, la seguridad es una prioridad.
Básicamente, una línea de vida protege de los riesgos de caídas en alturas con un sistema de anclaje fijo, a las que se unirá el arnés de seguridad mediante un conector apropiado. Es, por tanto, un eficaz sistema anticaída.
En caso de caída, deben bloquearse
Los dispositivos anticaídas, también llamados dispositivos contra caídas, deben cumplir la normas EN 12841-A (AENOR, 2007), para su utilización en Trabajos Verticales. Muchos siguen disponiendo de la homologación bajo la norma EN 363-2 (AENOR, 2002), más enfocada a trabajos en altura.
De acuerdo a dicha normativa, los anticaídas deben desplazarse sin manipulación a lo largo de la cuerda, al menos en un sentido, y bloquearse en caso de caída. Su correcta utilización está estipulada por cada fabricante, debiéndose prestar especial atención, como usuario, a los diámetros de cuerda compatibles y al modo de colocación.
Las líneas de vida pueden ser horizontales, instaladas conforme la norma UNE-EN 795 para un usuario y además conforme a la especificación técnica PNE-CEN/TS 16415 cuando vayan a ser utilizadas para más de un usuario. Estas líneas de vida permiten la correcta sujeción de seguridad de los operarios que además, deben utilizar los correspondientes EPI anticaídas.
Instaladas por personal de acreditada experiencia y formación
Las líneas de vida más conocidas son las verticales, instaladas según las normas UNE-EN 353-1 y UNE-EN 353-2. Pueden ser de cable o cuerda y deben ser utilizadas con el dispositivo anticaídas con el que han sido certificadas.
Asimismo, estas líneas de vida pueden ser temporales o fijas y deben ser instaladas por personal con acreditada experiencia y formación, como son los técnicos de LA LÍNEA VERTICAL. En los lugares de trabajo donde esté colocada una línea de vida, deberá estar presente la documentación relativa a los datos de la instalación, en concreto los suministrados por el fabricante, así como los del instalador.
Entre esa documentación debe detallarse, además, la información sobre el uso, fecha de montaje, fecha de revisión, resistencias, tipos de soporte sobre el que se ha instalado, los carros o dispositivos anticaídas que deben utilizarse, el cartel identificativo, la señalización correspondiente, etc.
La Línea Vertical desde hace más de 20 años realiza proyectos llave en mano de líneas de vida; nos encargamos de la planificación y diseño de la instalación, cálculos y proyecto técnico visado, suministro de los equipos, instalación en los clientes, formación en uso y capacitación del personal y, por supuesto, revisión periódica o mantenimiento de dichos sistemas ya instalados.