LA LÍNEA VERTICAL cierra 2022 con su récord histórico de trabajo

LA LÍNEA VERTICAL ha cerrado el año 2022 con su récord histórico de trabajo, un hito que, según el CEO de la compañía, Carlos Martín, se ha conseguido gracias al personal: “Tenemos un equipo humano muy potente en todos los niveles y categorías de la empresa, tanto en la gestión de dirección, en la oficina técnica e ingeniería, en logística, entre los responsables de la ejecución del trabajo y, en general, todos los operarios que hacen posible el trabajo. La cadena funciona y nos ha permitido el éxito”.

Este récord histórico de trabajo ha supuesto un aumento en el número de clientes, de personas contratadas, de horas trabajadas por cada empleado y de la facturación, alcanzando unas cifras de negocio de siete millones de euros en Europa y nueve a nivel global.

Como ha ocurrido en todas las empresas, la pandemia también afectó a LA LÍNEA VERTICAL, disminuyendo el trabajo, el personal, los resultados y la facturación. El año 2021 no fue bueno para la compañía, ya que el incremento de los costes de combustible y desplazamientos, de los gastos sociales y la difícil situación del sector petroquímico y energético complicaron más la situación. Sin embargo, hemos sabido revertirla a lo largo de 2022 y realizar un muy buen ejercicio, hasta tal punto que ha sido nuestro mejor año histórico en facturación. Esto es una gran satisfacción para la compañía y nos permitirá en 2023 incrementar la plantilla, hacer importantes inversiones en tecnología y aumentar los recursos empresariales, para así seguir posicionados con ventaja frente a la competencia y seguir siendo una de las empresas de mayor tamaño del sector y una referencia internacional.

Destacamos también la ausencia de accidentes laborales durante todo el año 2021, algo de lo que nos sentimos especialmente orgullosos y sin lo cual no tendría sentido nuestra actividad, pues la seguridad es la esencia de nuestra empresa.

Actualmente, LA LÍNEA VERTICAL está presente en todos los grandes centros industriales de España: La Coruña, Bilbao, Puertollano, Tarragona, Cartagena, Castellón, Huelva y el Campo de Gibraltar. Además, hemos aumentado nuestro negocio internacional con proyectos en distintos países europeos; en concreto, durante el año 2022 se ha incrementado más del 50% el trabajo respecto al año anterior, afianzándonos especialmente en Austria y Alemania.

De los proyectos realizados este último año, destacamos la reparación de la torre de destilación de la refinería de OMV en Schwechat en Viena (Austria), dañada durante un incidente ocurrido en una prueba de presión de agua, que supuso una auténtica prueba a todos los niveles de nuestra empresa y que superamos con éxito. Por otro lado, la presencia internacional se reforzó mediante un stand en el PRC Europe 2022, el congreso europeo que reúne cada año al sector petroquímico y el gas, que tuvo lugar en Helsinki (Finlandia).

En 2023, queremos seguir siendo la compañía de referencia en los trabajos en altura industriales en España, Chile y Perú manteniendo e incrementando nuestros clientes y proyectos, con un objetivo principal de mantener el crecimiento del negocio internacional. Comenzaremos la actividad en la recién abierta sede de Catar y ampliaremos nuestros clientes en Europa, poniendo el foco especialmente en Bélgica, Holanda, Rumanía, Austria y Alemania.