La seguridad de las pruebas del primer aerotaxi eléctrico, en manos de LA LÍNEA VERTICAL

La Línea Vertical participa en uno de los proyectos más innovadores del panorama actual en el campo de la aeronáutica, como es el primer aerotaxi eléctrico que realizará trayectos regionales por España.

Se trata de una iniciativa conjunta de la empresa alemana Lilium, desarrolladora del primer vehículo de despegue y aterrizaje vertical totalmente eléctrico (eVTOL por sus siglas en inglés), y Hélity Copter Airlines, la compañía aérea española que conecta con sus helicópteros el norte de África y el sur de Europa. La idea inicial es trasladar viajeros a través de vehículos aéreos eléctricos (que han denominado Lilium Jet) entre las ciudades de Málaga, Ceuta y Algeciras.

Los Lilium Jet se encuentran actualmente en fase de pruebas, que se están llevando a cabo en la localidad jiennense de Villacarrillo en el centro de vuelos experimentales ATLAS, primer centro europeo autorizado para realizar pruebas de vuelo con estas aeronaves gestionado por CATEC-AERO.

La Línea Vertical participa en este proyecto pionero en Europa encargándose del Servicio Contraincendios, de Emergencia y Primeros Auxilios. Según explica Carlos Martín Díaz de Espada, socio administrador de La Línea Vertical, en los tests que se están realizando podrían producirse situaciones de emergencia (como en cualquier fase de pruebas de sistemas tan complejos), destacando un hipotético mal funcionamiento de las baterías que emplean los aerojets. De ahí que se necesite un equipo específico de bomberos de empresa, “y nuestra compañía tiene grandes profesionales formados en seguridad y emergencias que están capacitados para afrontar este tipo de situaciones”, precisa Carlos Martín.

En el proyecto del Lilium Jet están involucrados actualmente unos 80 profesionales de todas las ramas de la ingeniería, dirigidos por la empresa Lilium. De estos profesionales, dos son técnicos de rescate y primeros auxilios de La Línea Vertical. Fernando Ceballos, uno de estos técnicos de nuestra compañía, indica que su cometido principal es asistir a la aeronave en caso de incendio. Para ello, todos los días revisan el equipamiento del sistema contraincendios, incluidos el vehículo de extinción y el equipo personal, con objeto de controlar que todo se encuentre en perfecto estado. Además, los días que se realizan vuelos, asisten a las charlas previas donde se comentan todos los aspectos de la prueba que se va a llevar a cabo. En este encuentro, se abordan también los posibles riesgos que pueden surgir y cómo hay que actuar si se produce un incidente.

Durante la prueba, los técnicos de La Línea Vertical se posicionan en la pista y están operativos todo el tiempo que dura el vuelo. Posteriormente, mantienen reuniones para analizar cómo se ha desarrollado la prueba.

Además, nuestros técnicos realizan periódicamente prácticas contraincendios y simulacros, tanto en la pista de aterrizaje y despegue como en los alrededores del recinto donde se llevan a cabo las pruebas; hacen reconocimientos del terreno con el fin de detectar los puntos de mayor riesgo y los de difícil acceso en caso de accidente. Fernando Ceballos asegura que ya han identificado zonas donde pueden realizarse aterrizajes forzosos, en caso de que fueran necesarios.

La aeronave

Lilium Jet es un vehículo eléctrico especialmente concebido para despegar y aterrizar de forma vertical, utilizando únicamente energía eléctrica. Una de las particularidades de esta aeronave es su cuidada aerodinámica, que prescinde del clásico estabilizador vertical de cola. Para conseguir la máxima eficiencia, sus creadores decidieron integrar los motores en las alas con un sistema de empuje vectorial desarrollado por ellos mismos.

“Los motores de reacción eléctricos integrados en los flaps de las alas brindan ventajas en la carga útil, la eficiencia aerodinámica y un perfil de ruido más bajo”, afirman desde Lilium, añadiendo que proporcionan mayor control del empuje de los motores en cada fase de vuelo.

La velocidad de crucero es de 280 kilómetros por hora con una autonomía que le permite recorrer unos 250 kilómetros, más que suficiente para cubrir el trayecto entre Ceuta, Algeciras y Málaga. Todo ello a una altitud que llega a los 3.000 metros y con una huella sonora aproximadamente siete veces menor que la que genera un helicóptero. Tiene una capacidad de entre cuatro y seis viajeros.

La intención en Lilium es vender cinco de estos vehículos a Hélity con el fin de crear una red eVTOL entre Ceuta y Andalucía. La compañía aérea pretende emplear los vehículos eléctricos para ofrecer vuelos chárter premium y de negocios a sus clientes. Actualmente, cuenta con un helicóptero Augusta-Westlan AW-139 con una capacidad de 15 viajeros.

“El sur de España atrae una gran demanda de turismo premium. Combinado con el gran conocimiento y experiencia local de Hélity en la operación de helicópteros, así como la contratación de pilotos altamente cualificados, tenemos las condiciones ideales para el desarrollo de una red de movilidad aérea sostenible en la región”, argumenta Daniel Wiegnad, CEO de Lilium. Con todo esto, parece que la idea de poder viajar en un aerotaxi eléctrico está muy cerca de hacerse realidad, y La Línea Vertical forma parte de este proyecto puntero de movilidad eléctrica que tiene un gran futuro por delante.