LLV Por dentro: Vicky Pita Frieiro. Técnica de Rescate

Hasta hace poco, el trabajo vertical era una profesión eminentemente masculina, pero en los últimos años, se han incorporado cada vez más mujeres a este sector. De hecho, nuestra empresa cuenta con varias trabajadoras verticales. Es el caso de Vicky Pita Frieiro, técnica de rescate que actualmente realiza su labor en una central térmica de Galicia.

llv por dentro 2

Su principal tarea es, según cuenta ella misma, “velar por la seguridad de los trabajadores en la central”; un trabajo que tiene mucho de prevención. “Mucha gente piensa que trabajar en rescate es estar sentado en una oficina, esperando que pase el tiempo hasta que llega “la llamada», pero nuestro trabajo es mucho más importante y la labor preventiva que realizamos es esencial”, manifiesta Vicky, quien explica que esta labor preventiva “engloba todas las tareas de reconocimiento de zona, que cambian a medida que avanza la obra, por lo que es un trabajo diario”; también abarca la elaboración de informes, balizados y la retirada de elementos que puedan suponer un riesgo para los trabajadores, entre otros asuntos.

Vicky destaca la importancia para su trabajo de “estar siempre activo con las cuerdas”, ya que “no se puede ser un buen rescatista tocándolas de año en año”, afirma haciendo referencia a la necesidad de cumplir una serie de entrenamientos semanales, prácticas y reciclajes, que son esenciales para tener los recursos suficientes y las habilidades “para actuar lo más seguro y rápido posible el día que salte la liebre”.

Señala que en algunas empresas, ha encontrado reticencias a la hora de incorporar a una mujer para la realización de trabajos verticales: “Siguen pensando que quizás una chica no esté a la altura, que no tenemos suficiente fuerza… Queda mucho que luchar, pero tengo la esperanza de que cada día estamos más cerca de la igualdad”.

llv por dentro vicky

Aclara que no es el caso de La Línea Vertical, que cuenta en su plantilla con varias trabajadoras que realizan esta tarea. Hasta ahora, no ha coincidido con ninguna mujer, pero espera “poder formar equipo con ellas en algún momento”.

Vicky es bombero además de ‘verticalera’. La mayor parte de los trabajos que ha realizado hasta ahora han sido en industrias. Ha estado varios años en una subcontrata de Navantia como bombera y ha desarrollado diversos trabajos verticales en fachadas, instalación de redes, replanteos e instalación de chimeneas y líneas de vida, entre otros. Resalta la colaboración reciente en Ness Project en Escocia para un proyecto relevante. También ha participado en ensayos no destructivos y ha realizado muchas labores de rescate. Cuenta que empezó a trabajar en La Línea Vertical “de casualidad”, pero cuando le surgió la oportunidad, no se lo pensó porque La Línea Vertical es una empresa referente a nivel nacional y “es difícil decir que no a un proyecto cerca de casa y de larga duración”.

En su vida personal, es aficionada al deporte y a las actividades en altura. Asegura que siempre ha realizado deporte y entrena a diario. Actualmente, practica escalada y barranquismo: “el barranquismo me apasiona y Galicia, la tierra de los mil ríos, es un paraíso para desarrollar esta afición. Y todavía queda mucho por descubrir…”. Pero su deporte favorito es el surf. “Soy surfista, surfista hasta la médula. No podría concebir vivir alejada del mar por mucho tiempo”, reconoce. Además, es cinturón negro de judo y practica artes marciales.

llv por dentro vicky

Muestra su satisfacción porque a día de hoy está trabajando en La Línea Vertical en lo que le gusta: en un equipo de rescate industrial. Esta es la primera vez que realiza su labor en una central térmica, y resalta que “no es una cualquiera: voy a estar en la demolición de una de las centrales térmicas más grandes de Europa”, expresa con entusiasmo. Para ella, “siempre es un aliciente estar en entornos nuevos y tener la posibilidad de seguir aprendiendo y creciendo profesionalmente. Cada nuevo proyecto te brinda un sinfín de posibilidades y hay que aprovecharlas”. Asimismo, considera que es muy importante el vínculo que se crea con los compañeros de trabajo y, en ese sentido, cree que ha tenido suerte: “Tanto Roldán como Óscar Mesa han sido una grata sorpresa, gente muy profesional con la que puedo seguir aprendiendo y mejorando cada día. La confianza es un factor esencial en este trabajo y estar con un compañero en el que puedes confiar a ciegas… ¡lo es todo!”.